GENTES, COSTUMBRES, FOLCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA MARÍTIMA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otros.
"LA CELEBRACIÓN DE LA NOCHE DE SAN JUAN".
La Noche de San Juan, es la noche del 23 al 24 de junio.
Cada 23 de junio de cada año se celebra la Noche de San Juan, una festividad cristiana que conmemora el nacimiento de San Juan Bautista. La Noche de San Juan es igualmente conocida como víspera de San Juan o Fiesta de San Juan. La celebración ritual comienza en la medianoche del 23 de junio, ya que de acuerdo a la Biblia es la fecha en la que nació San Juan Bautista. De acuerdo a los textos sagrados, Zacarías ordenó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan. De allí proviene la tradición de la Fiesta de las Hogueras que se celebra en varios países. Por otra parte, la tradición pagana popular establece que había que encender hogueras para darle más fuerza al sol, durante su trance en el solsticio de verano. Es por ello que San Juan se celebra en la noche como un momento mágico, para espantar a los malos espíritus y materializar buenos deseos mediante la práctica de diversos ritos y rituales, tales como saltar las hogueras, bañarse en el mar al anochecer o a medianoche para purificarse y obtener salud y felicidad durante todo el año, practicar el ritual de saltar tres olas y pedir tres deseos, lavarse la cara y las manos pasada la media noche, quemar una hoguera ritual, hacer en ese fuego purificador una parrillada para cenar, posteriormente quemar en el enseres viejos y los Judas para deshacerse de lo viejo y dar paso a lo nuevo, y quemar papeles con deseos escritos, para que el humo eleve dichos deseos y sean cumplidos, saltar sobre la hoguera y danzar o rodar alrededor del fuego purificador de la noche de San Juan, y otros rituales….
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario